Las mejores herramientas de privacidad para fortalecer su seguridad en línea son las VPN y Tor. Continúe leyendo para conocer la diferencia clave entre Tor y VPN y cómo se comparan.
Diferencia clave entre Tor y VPN
Tor utiliza cifrado de datos en capas para proteger su actividad en línea a través de nodos administrados por voluntarios. Un servicio VPN conecta su dispositivo a un servidor administrado por un proveedor comercial.
El navegador Tor disfraza tu identidad en línea al enrutar el tráfico a través de múltiples servidores Tor. Una VPN encripta tu tráfico de Internet al cambiar la dirección IP para que parezca que estás en otro país o ciudad.
Tor no admite el intercambio de archivos punto a punto (P2P). Las VPN permiten a los usuarios acceder a archivos multimedia como juegos, películas y libros mediante software P2P que busca otros dispositivos conectados en la misma red.
Tor no ofrece soporte al cliente. Los proveedores de servicios VPN brindan a sus usuarios atención al cliente a través de múltiples canales.
Este tutorial de VPN vs Tor examina en profundidad las diferencias entre ambos servicios.
¿Qué es tor?
Onion Router (Tor) es un software gratuito de código abierto que utiliza una red de servidores para cifrar y enrutar el tráfico. La tecnología cifra el tráfico varias veces y lo enruta a través de varios nodos.
Tor es una creación de la Marina de los EE. UU. para proteger sus comunicaciones. Hoy, una organización sin fines de lucro, El proyecto TOR, ha estado desarrollando el software.
El uso de Tor ofrece el anonimato que los denunciantes, activistas y periodistas necesitan para proteger sus identidades y comunicarse de forma segura. El servicio también le permite acceder a servicios y sitios web que un ISP o un gobierno bloquea.
¿Qué es una VPN?
Una red privada virtual (VPN) es una herramienta que ayuda a proteger su privacidad y seguridad en Internet. Hace un trabajo similar al de Tor pero funciona de manera diferente. Usar una VPN significa usar una red privada sobre una pública a través de servidores en lugar de voluntarios.
Una VPN crea un vínculo cifrado y seguro entre su dispositivo y un servicio remoto, generalmente en un país diferente. La conexión ayuda a enmascarar su dirección IP mientras cifra todo el tráfico que viaja hacia y desde su dispositivo.
Las VPN protegen su actividad en línea del gobierno o de su ISP. Las herramientas también le ayudan a acceder a contenido restringido geográficamente conectándose a un servidor en otro país.
Cómo funciona Tor
Puedes acceder a la red Tor descargando su navegador gratuito. El navegador disfraza su identidad en línea al enrutar el tráfico de Internet a través de múltiples servidores Tor.
La red de navegación anónima Tor presenta múltiples retransmisiones. Después de establecer una conexión, sus datos pasan a través de al menos tres retransmisiones en la red.
Los relevos son:
- Guardia de entrada: el punto de entrada a la red Tor
- Retransmisión intermedia: una red de retransmisiones que pasan datos cifrados desde el guardia de entrada hasta la retransmisión de salida.
- Retransmisión de salida: nodos que envían datos al destino después del descifrado
El relé de salida aparecerá como el punto desde donde se originan sus datos.
Los pasos para instalar y usar Tor son:
- Descargar el navegador Tor para su dispositivo Windows, macOS, Linux o Android
- Ejecuta la instalación
- Abra el navegador y haga clic en el ícono de cebolla en la parte superior.
- El icono activa la conexión y al hacer clic nuevamente la desactiva.
Cómo funciona una VPN
Los usuarios instalan software en su computadora o dispositivo para usar un servicio VPN. El software cifra todos los datos que entran y salen. Abra la aplicación y elija un servidor en un área en la que desee aparecer como si estuviera. La VPN le asignará una dirección IP de la ubicación geográfica.
Los datos viajan a través de una conexión segura a través de canales cifrados que utilizan cifrado de 256 bits. Un servidor VPN descifra los datos cifrados de su dispositivo y los envía a Internet. Recibe una respuesta del mismo servidor y envía el mensaje a su dispositivo a través de una conexión cifrada.
El software VPN de su computadora descifra el mensaje para que pueda acceder a él.
Los pasos para instalar y configurar una VPN son:
- Suscríbete a un buen proveedor de servicios VPN
- Descarga e instala la aplicación para tu dispositivo
- Abre la aplicación
- Ingrese el nombre de usuario y contraseña que eligió al suscribirse
- Conectarse al servidor de otro país
- Obtienes una nueva dirección IP al conectarte
¿Cuándo debería utilizar Tor?
Tor es una mejor opción cuando quieres:
- Manténgase seguro y acceda a contenido restringido geográficamente: elija Tor para proteger su privacidad y acceder a contenido restringido en su país. El navegador también ayuda a evitar problemas de censura en países como China e Irán.
- Accede a la web oscura – Los servicios ocultos de Tor dentro de la red le permiten acceder a sitios web y recursos que no se encuentran a través de motores de búsqueda como Google.
- Evite los rastreadores del navegador: el navegador dificulta encontrar una conexión con un usuario, lo que le ayuda a navegar por la web sin dejar huellas digitales.
¿Cuándo debería utilizar una VPN?
Una VPN es más adecuada cuando necesitas:
- Ver contenido bloqueado geográficamente: los servicios le permiten evitar las restricciones de audiencia incluso en lugares donde sus canales o programas de transmisión preferidos no están disponibles.
- Garantice la seguridad mientras usa Wi-Fi público: el servicio ayudará a proteger su información confidencial cuando un dispositivo se conecte a una red Wi-Fi pública.
- Mantenga la conexión privada: las VPN emplean cifrado avanzado para que los sitios web no vean de dónde provienen sus datos para un mayor anonimato.
- Acceda a contenido bloqueado: los lugares de trabajo y estudio a veces restringen el acceso a la web, pero una VPN puede ayudar a evitarlos.
¿Cuál es la diferencia entre Tor y VPN?
Un tutorial de VPN vs Tor no estaría completo sin una mirada a las principales diferencias.
Velocidad
Una VPN puede ofrecerle entre 300 y 400 Mbps porque su tráfico pasa por un único servidor privado.
Las velocidades de Tor son más rápidas en comparación con hace unos años, pero no pueden igualar a las VPN. Los usuarios suelen quejarse de que la velocidad de la red es lenta o inconsistente.
En términos de navegación, espere lo siguiente:
- Streaming: Tor tiene una alta latencia, lo que dificulta la visualización en alta definición y la velocidad suele ser lenta. Por el contrario, las VPN suelen funcionar bien en plataformas como Netflix y Disney+.
- Torrentes: Las VPN a veces pueden ser lentas al descargar torrents, pero admiten más ancho de banda que Tor. De hecho, Tor es totalmente inadecuado debido a sus velocidades medias muy lentas.
- Hojeada: Debido a las tres capas de cifrado de Tor, la navegación suele ser notablemente lenta. Al igual que con el streaming, una buena VPN tendrá el mejor rendimiento y verás poca o ninguna diferencia en comparación con no utilizar ninguna opción de privacidad.
Cifrado y seguridad
Si bien la mayoría de las VPN solo utilizan un “salto” de cifrado, son las claras ganadoras en esta categoría. Estas aplicaciones utilizan protocolos como OpenVPN, IPSec, SSTP y PPTP que sólo los dispositivos autorizados pueden descifrar.
Las VPN también aplican múltiples protocolos de seguridad en comparación con Tor. Ejemplos incluyen:
- Interruptor de muerte: Esto garantiza que no utilizará su conexión a Internet estándar si hay una caída repentina en su WiFi.
- Protección contra fugas de DNS: A diferencia de Tor, varias VPN protegen contra esta grave falla de seguridad que puede revelar su actividad privada en línea.
- Autenticación multifactor: Muchas VPN utilizan una contraseña y una segunda opción de seguridad (como un código enviado a su teléfono) para minimizar el riesgo de que los piratas informáticos comprometan sus credenciales.
- Política de no registro: Algunas VPN no mantienen registros de usuario, lo que significa que sus datos (como contraseñas, actividad de navegación y descargas) no se recopilan ni almacenan.
En comparación, el cifrado Tor dirige el tráfico a través de tres saltos (o capas) de cifrado para proteger el anonimato.
- Ruta de la cebolla: Si bien la mayoría de las VPN solo usan un servidor proxy, Tor usa tres retransmisiones cifradas ("Guardia", Medio" y "Salida") para ocultar datos.
- Descentralización: Tor está altamente descentralizado en comparación con las VPN, ya que utiliza relés (o nodos) administrados por voluntarios. Eso le permite enrutar su conexión a través de secuencias aleatorias cada vez que accede a un sitio web.
Sin embargo, Tor sólo funciona a través de un navegador, lo que significa que el resto de su sistema operativo está expuesto y puede revelar su dirección IP y ubicación.
anonimato
A Proveedor de VPN Está centralizado y normalmente se gestiona como una empresa. En comparación con Tor, esto tiene las siguientes implicaciones:
- A menudo se requieren datos personales: Si bien algunos proveedores aceptan criptomonedas o efectivo, la mayoría de las VPN necesitan tarjetas de crédito o débito para acceder a sus funciones premium.
- Seguridad Pública: Las VPN son más efectivas para protegerte contra ataques de intermediarios e invasiones no deseadas de tu privacidad mientras usas WiFi pública.
Por el contrario, Tor no tiene propietario, es decir:
- No compartir información: Acceso a la dark web sin tener que compartir información personal o detalles de pago.
- Comunicación segura: El enrutamiento cebolla de Tor hace que la comunicación sea prácticamente imposible de rastrear.
Sin embargo, Tor ha tenido varios exploits que expusieron información del usuario.
Versatilidad
Las VPN son más versátiles en comparación con Tor, gracias a las siguientes características:
- Funciona en todos los sistemas operativos: Muchos proveedores de VPN tienen integración de escritorio gracias a los protocolos WireGuard, sin importar el sistema operativo que tengas.
- Soporte de aplicaciones: Las VPN suelen tener aplicaciones independientes que funcionan con dispositivos móviles Android e iOS.
- Funcionalidad adicional: A diferencia de Tor, varias VPN incorporan herramientas como bloqueo de anuncios y monitoreo de la web oscura.
Tor carece de la versatilidad de las VPN, ya que no tiene integraciones con sistemas operativos de escritorio o móviles.
Integridad
La confianza es fundamental a la hora de elegir una herramienta de privacidad para su actividad en línea. Una vez más, las VPN son las ganadoras de la confianza, gracias a varias características que incorporan.
Los factores que hacen que una VPN sea más confiable incluyen:
- La empresa: Las empresas confiables son transparentes y tienen una larga trayectoria ofreciendo servicios VPN de alta calidad con escándalos mínimos.
- Jurisdicción: Muchos proveedores establecen bases en países con menos leyes de recopilación de datos para satisfacer las necesidades de sus clientes.
- Auditorías de seguridad externas: Empresas de renombre contratan firmas externas especializadas para auditorías de seguridad. Estas auditorías generalmente implican inspeccionar las bases de datos, el sitio web, el código y los servidores en busca de señales de alerta.
- Medidas de seguridad avanzadas: Estas funciones te permiten personalizar tu experiencia. Algunas medidas incluyen un módulo anti-seguimiento y una VPN doble.
- Garantía de reembolso: Las empresas confiables venden sus servicios a un precio superior. Una política clara de devolución de dinero cubre la mayoría de situaciones que requieren un reembolso, incluida la insatisfacción con la capacidad de la VPN para desbloquear cierto contenido.
- Chat en vivo: Un equipo de atención al cliente significa que obtendrá respuestas a sus consultas de manera rápida y clara.
Tor implementa un sistema de seguridad de múltiples capas para aumentar su confiabilidad, que incluye:
- Enmascaramiento de IP: Tor ocultará tu dirección IP, para que terceros no vean lo que estás haciendo ni tu identidad.
- Bloquea las huellas digitales: El navegador hace que su huella digital tenga el mismo aspecto que cualquier otra en la red.
- Bloqueo de rastreadores: Cada sitio web que visita está aislado, por lo que los rastreadores y anuncios de terceros no lo siguen.
- Eliminando tu historial: Su historial, cookies y registros de datos de formulario se eliminan inmediatamente después de cerrar Tor.
Pros y contras de VPN
Usar una VPN tiene sus ventajas, pero también algunas desventajas que debes considerar. Sigue leyendo para saber más sobre las ventajas y desventajas de suscribirte a servicios VPN.
Ventajas:
- Protección general: una VPN cifra y protege todas las conexiones de su dispositivo, incluidas las descargas, las transmisiones, los juegos y la navegación. Esto significa que puedes dejar el servicio activado sin preocuparte por el software que estás utilizando.
- Le ayuda a superar la limitación del ISP: los proveedores de servicios de Internet pueden limitar tipos específicos de tráfico de Internet, incluidos flujos de vídeo y torrentes. Una VPN puede ocultar la actividad para evitar la discriminación.
- Admite acceso remoto: las VPN permiten a los trabajadores remotos acceder a las redes y recursos de su empresa de forma segura desde cualquier lugar. Esto es especialmente útil para empresas con empleados o equipos en diferentes ubicaciones.
- Cumplimiento de las regulaciones: la responsabilidad de VPN garantiza que los proveedores de servicios cumplan con las leyes y regulaciones locales e internacionales. Un proveedor no debe violar las leyes de privacidad del usuario ni participar en actividades ilegales.
Desventajas:
- Las funciones premium pueden ser costosas: hay opciones de VPN gratuitas disponibles, pero muchas vienen con funciones limitadas. Los paquetes premium requieren una suscripción, lo que puede resultar costoso.
- Se puede bloquear: algunos sitios web están implementando tecnología de bloqueo de VPN, lo que le impide acceder a su contenido.
Pros y contras de Tor
Usar el navegador Tor en lugar de opciones tradicionales, como Google Chrome o Safari, tiene sus ventajas. Sin embargo, también tiene sus desventajas.
Ventajas:
- Gratis y fácil de descargar: numerosos voluntarios facilitan la descarga y el uso del navegador gratuito. Los usuarios avanzados pueden descargar el proyecto de código abierto del navegador y crear productos personalizados.
- Un navegador fácil de usar: el navegador se parece a la mayoría del mercado.
- Difícil de cerrar: Miles de voluntarios apoyan y administran la red, lo que dificulta que una sola persona la cierre.
- Sin seguimiento de publicidad: el navegador bloquea el seguimiento de publicidad, lo que impide que las empresas recopilen sus datos de uso en línea con fines publicitarios. Esto garantiza que no será el objetivo de anuncios intrusivos y no deseados.
Desventajas:
- Puede usarse para actividades ilegales: muchas personas están utilizando el anonimato de Tor para llevar a cabo actos delictivos en línea, que van desde el tráfico de drogas hasta estafas con criptomonedas.
- Los nodos son vulnerables – El Navegador Tor Se centra en garantizar que su identidad sea anónima y no cifra los datos que salen de su dispositivo. Esto permite que cualquier persona que controle sus conexiones pueda ver el tráfico, incluso sin saber a quién pertenece.
Tor vs VPN: ¿Cuál es mejor?
Comprender la diferencia entre Tor y VPN le ayudará a elegir la herramienta de privacidad adecuada para sus necesidades.
Tor es adecuado para el anonimato en línea, mientras que una VPN es mejor para los usuarios que buscan privacidad y seguridad sin comprometer la velocidad y la funcionalidad.
El uso simultáneo de una red privada virtual y Tor (Tor sobre VPN) ayudará a reforzar su seguridad al añadir una capa de cifrado adicional a la conexión. Esta configuración es su mejor opción si su privacidad es una prioridad.